8Bit Killer
Información
- Un juego de
- Locomalito
- Música de
- RushJet1
- Ilustraciones de
- Marek Barej
- Lanzamiento
- 2 de abril de 2008
- Licencia
-
Algunos derechos reservados
Siente la acción de 8 bits en primera persona
2488 DC. Una larga guerra llevó a la humanidad al borde de la extinción. Tras el conflicto, una criatura conocida como Master Brain llegó a la Tierra con la promesa de un nuevo amanecer. Muchos escucharon su voz, una nueva orden surgió, pero con el tiempo las promesas se convirtieron en dictadura y opresión. Ahora, un pequeño grupo de soldados ha formado una alianza para proteger las pocas ciudades que quedan en pie y acabar con el régimen imperial. Esta es la historia de su última misión.
Un FPS con el espíritu de un run and gun de 8 bits
Avanza entre niveles lineales y de exploración, encuentra nuevas armas por el camino y combate enemigos y jefes en entornos urbanos desolados. Los proyectiles enemigos son visibles, por lo que puedes moverte para esquivarlos. Mantén los ojos abiertos, hay zonas ocultas detrás de paredes falsas.
Datos del juego
- Género:
Disparos en primera persona (FPS) - Vista:
En primera persona - Estilo:
Anacrónico - Estructura:
Lineal con 5 niveles y 6 jefes - Duración:
Alrededor de 60 minutos - Modos de juego:
Un jugador - Controles:
Mover, usar y atacar - Gráficos:
Resolución base de 512x480 píxeles + Paleta de 56 colores - Sonido:
NES sound format (NSF) + Samples (DPCM)
Curiosidades
- El proyecto nació como un pequeño experimento con vistas en 3D, pero acabó siendo el primer juego de mi colección.
- Está inspirado por películas como Mad Max o 1997: Rescate en Nueva York, mangas como Grey, Alita o El Puño de la Estrella del Norte, juegos de scroll lateral como Contra, Megaman, Bionic Commando o Metroid y de tipo rayscasting como Catacomb 3D o Wolfenstein 3D.
- El estilo es anacrónico ya que la mayoría de clásicos raycasting ya usaban texturas y paletas mayores.
- Fue destacado como uno de los mejores juegos freeware de 2008 en indiegames.com, un medio importante en la por entonces muy minoritaria escena indie.
- Hay quien piensa que se parece a Minecraft, pero es anterior. No existían muchos juegos con esta estética por aquel entonces.
- Una calavera que aparece en algunas texturas de este juego acabó convirtiéndose en mi logotipo.